
BOTTAS GANA EN JAPÓN Y MERCEDES CONSIGUE EL MUNDIAL DE CONSTRUCTORES
Ferrari sigue fallando. Hamilton subió al cajón y acaricia el mundial de pilotos. Carlos Sainz, quinto, estuvo sobresaliente.
Ferrari sigue fallando. Hamilton subió al cajón y acaricia el mundial de pilotos. Carlos Sainz, quinto, estuvo sobresaliente.
GP de Japón de Fórmula 1, 2.019. Circuito de Suzuka.
Ferrari se ha empeñado en que Mercedes gane. Es cierto que, en la primera mitad del mundial, las flechas de plata dominaban sin piedad. Pero ahora los bólidos rojos son el mejor coche en pista y por unos motivos u otros, siempre causados por la Scuderia, ven como los pilotos de Mercedes siguen ocupando las plazas de honor del podio.
Un gran tifón ha arrasado estos días pasados el país del sol naciente y la Fórmula 1 decidió, con buen criterio, aplazar la clasificación al domingo, unas horas antes de la carrera. Vettel se marcó un vueltón, record del circuito de Suzuka incluido, y Leclerc ocupó la segunda plaza. Tras ellos, los pilotos de Mercedes en la segunda línea, los de Red Bull en la tercera; y séptimo Carlos Sainz como el mejor del resto del mundo.
Las luces rojas del semáforo dispuestas a apagarse y Vettel “suelta embrague” muy pronto. Unas décimas de segundo que le hacen perder la carrera. Su Ferrari da un pequeño brinco, lo justo para que no le sancionen, pero suficiente para que Bottas le sobrepase en la salida. Leclerc también sale mal y Hamilton adelanta al otro coche italiano. Bottas primero y Vettel segundo. Hamilton luchaba por la tercera plaza a la que llegó a asomarse Carlos Sainz quien es actualmente el mejor piloto en las arrancadas.
La mala partida de Leclerc hace que Verstappen le atrape. El genio holandés se pone en paralelo, por fuera, al genio monegasco, para encarar la siguiente curva por dentro y ganarle la posición, pero Leclerc abre su Ferrari sacando a Max del trazado. Nuevo incidente entre estos dos jóvenes pilotos llamados a emocionarnos en los próximos años. Ambos consiguen continuar, pero los daños en el Red Bull llevan a Max al abandono y los daños en el alerón delantero del coche de Leclerc conllevaron a una parada extra y una sanción por entrar tarde a sustituirlo. Carlos Sainz, espectador en primera persona de la colisión, se coloca quinto.

Así pues y tras los desastres de Ferrari en la salida, pasan por meta Bottas primero, Vettel segundo, Hamilton tercero, Albon cuarto y Carlos Sainz quinto. Y ya está.
En ese orden cruzaron la meta. Bottas marcó un ritmo tremendo y Vettel nunca le incomodó. Hamilton apretó un par de Veces a Seb en la parte final de carrera, pero la velocidad punta del Ferrari, la buena conducción de Vettel y la suma de puntos que obtenía Hamilton siendo tercero, hicieron que Lewis nunca se planteara un adelantamiento arriesgado.
Hay que destacar la buena carrera de Renault, cuyos bólidos salían por la parte trasera de la carrera y, por supuesto, el carrerón de Carlos Sainz. Nunca peligró la quinta plaza. Pilotó muy sólido y se coloca sexto del campeonato. Enorme el madrileño.
Mercedes se marcha de Japón como campeona de constructores y con la seguridad de que uno de sus pilotos será el campeón. Solo Hamilton y Bottas pueden serlo y el inglés le saca mucha ventaja al finlandés. Ferrari podía haberlo retrasado un poco, pero se han empeñado en que el mundial se acabe ya, con el bólido que han conseguido fabricar…
Próxima carrera: México, en dos semanas.
Así quedó la carrera:

Así va el mundial de pilotos:


HAMILTON Y SAINZ DESLUMBRAN.
Gran premio de Francia de Fórmula 1, 2.019.
Circuito Paul Ricard.
Poca carrera y muchas conclusiones. Este es el breve resumen del Gran Premio galo. Hamilton manda de manera aplastante en el mundial de pilotos y Mercedes en el de constructores. El equipo de la estrella ha ganado todas las carreras y solo en una no ha ocupado la primera y segunda posición. Ferrari no está cerca de los alemanes y Red Bull está muy lejos de ambos.
Voy a ir contando y analizando cosas a la vez. Sorprendían varias cosas de la parrilla de salida. Ver a los bólidos naranjas de Norris y Sainz en tercera línea era raro. No tanto si se observa la evolución de McLaren a lo largo del año. Ya os contaba que esto tenía muy buena pinta. Norris 5º y Carlos 6º. Ver para creer. Por delante de ellos, en la segunda línea estaban Leclerc y Verstappen. Lo de Leclerc era lo normal. Un Ferrari tras los Mercedes, pero lo de Verstappen es asombroso ya que su Red Bull Honda no corre y el genio holandés es capaz de mantener un coche en las posiciones altas cuando no está para ello.
Vettel, el llorón, partía 7º y Gasly, con el otro Red Bull ni me acuerdo.
Lo mejor de la carrera estuvo en las primeras vueltas. Se apaga el semáforo y Hamilton y Bottas salen perfecto. Carlos se empareja con Max Verstappen y Leclerc. El de Ferrari consigue mantener el tercero, pero Carlos sigue apretando a Max con el que se emparejó dos veces más. ¡Qué valiente el español! Max, piloto listo, siempre le dio a Carlos Sainz el exterior en las frenadas y consiguió mantener su cuarta posición.

Conclusión: El motor Renault corre muchísimo. De hecho, Ricciardo fue el que más velocidad punta marcó en los entrenamientos. Además, está aguantando sin averías. Hay mucho potencial.
Conclusión: El motor Honda sigue siendo una castaña pilonga. Menos pilonga que otros años, pero castaña total. Fernando Alonso tenía razón cuando forzó el cambio en McLaren. Si Red Bull hubiera seguido con Renault, Max Verstappen estaría luchando por cosas más serias. El doctor Marko se ha equivocado. A ver a quién le echa la culpa ahora.
Se estabilizan los puestos. Vettel aprieta a Norris y le pasa. Un rato después hace lo propio con el McLaren de Carlos.
Conclusión: Vettel va en un misil. Un tetracampeón del mundo debía apretar más a Mercedes. ¿Os imagináis a Verstappen o a Fernando Alonso en este coche? Vettel no gana este año y no está cerca de hacerlo. Malos tiempos en Ferrari. Leclerc está verde y Vettel sin motivación. En Italia esto no sienta nada bien. Veremos qué pasa. De momento ya están pidiendo desde el país transalpino que el jefe de filas sea Leclerc.
Otros que no están bien son los de Haas. Empezaron muy arriba, mandando en la zona media, pero llevan varias carreras en posiciones traseras. No evolucionan y eso en Fórmula 1 es letal.
Las tácticas de neumáticos condicionaron varias posiciones finales de carrera. En McLaren, Carlos cuidó más sus neumáticos medios (que sí. Que McLaren pasó a Q3 con medios, creéroslo) que su compañero Norris. Cuando Aldo apretaba un poco a Carlos, el madrileño realizaba un giro rápido para luego seguir conservando las gomas. Este nivel de pilotaje le llevó al sexto puesto final. Magnífico. Hamilton no le dobló y eso también es buena noticia. Norris llegó noveno ya que fue adelantado por Kimi y Hulckenberg cuando la carrera llegaba a su fin. Pero es un gran puesto también. Recordad que salió quinto y consiguió puntuar. Aldo tiene 19 añitos y lo está haciendo, como todos en McLaren, fenomenal. McLaren tiene dos grandes pilotos para seguir creciendo. Ya baten con regularidad al Red Bull de Gasly y van por delante de los Haas, Toro Rosso, Alfa Romeo… Solo veo potencial en Renault para seguir la estela de los bólidos naranjas.
Como os he contado, Kimi y Hulchenberg puntuaron. Perros viejos que supieron leer bien la carrera.
Al final Leclerc salvó algo la honrilla de Ferrari al alcanzar a Bottas. Entraron pegados. Al que no vio nadie fue a Lewis Hamilton. Sacó 16 segundos a Bottas y Leclerc gestionando toda la carrera. Llegó a doblar al séptimo. Max Verstappen fue cuarto y Vettel quinto pero muy lejos del holandés.
La semana que viene hay Gran Premio en Austria. En el hogar de Red Bull veremos la carrera, aburridos de Hamilton, pero esperanzados con Carlos Sainz. ¿Y si un McLaren queda por delante de los 2 Red Bull? ¿Por qué no?
Así quedó el Gran Premio de Francia:

Así va el mundial de pilotos:

Así va el mundial de constructores:


BAKÚ DECEPCIONÓ. DOBLETE DE MERCEDES.
GP de Azerbaiyán de Fórmula 1 2.019.
Circuito Urbano de Bakú.
Hay carreras que uno tiene marcadas en el calendario y ésta es una de ellas. El Gran Premio de Azerbaiyán siempre ha dado mucho espectáculo. Y eso que no soy amigo de los circuitos urbanos, ni siquiera del de Mónaco; pero este es otra cosa. Tiene partes ratoneras, sí, pero tiene una larguísima recta precedida de unas enlazadas que los pilotos toman a fondo. Como suele ocurrir en este tipo de trazados, el coche de seguridad sale varias veces a pista para facilitar la retirada de los bólidos que gripan o tienen percances; y ver a los fórmula 1 lanzarse por esa recta una y otra vez, intentando cogerse los rebufos, es una gozada.
Este año no ha sido así. Ni un solo coche de seguridad. Cero patatero La carrera ha sido un monólogo incontestable de las flechas de plata.
Mercedes es tan superior que se permite hacer pruebas raras en los libres y quedarse con la peña. Todos pensaban, tras los libres, que sería Leclerc el dominador del gran premio, pero llegó la clasificación de ayer, Charles se estrelló y Bottas y Hamilton ocuparon la primera línea.
Carrera. Se apaga el semáforo y Hamilton sale un poquito mejor que Bottas. Se respetan mucho y pelean en paralelo varias curvas. Gana Valteri. Tercero Vettel. Checo Pérez se cuela cuarto, aunque la alegría le duró poco. Leclerc que partía con neumáticos medios en vez de los blandos de todos los de delante pierde varios puestos. Sainz pasa octavo.
El español consigue adelantar a su compañero Norris y a Pérez. En la vuelta 9 era sexto. Leclerc venía remontando como un tiro y en el giro 10 de los 51 de la carrera ya era cuarto. Los medios daban buen resultado y los blandos desfallecían muy pronto. Los equipos empiezan a darse cuenta de ello y empieza el baile de cambio de zapatos.
Kimi, perro viejo, hizo su cambio de neumáticos en la vuelta 7. Salió desde boxes por sanción y puntuó. En McLaren metieron primero a Norris y mantuvieron varias vueltas a Sainz, lo que llevó al español a salir, tras su cambio, detrás del inglés y de Checo cuando los había pasado en pista. Error de McLaren. Vettel pasa por boxes en la 12. Mercedes daba igual porque iban a lo suyo.
A mitad de carrera, la situación era: Leclerc, Bottas, Hamilton, Vettel, Verstappen, Gasly, Checo, Norris y Sainz. Leclerc y Gasly sin hacer el cambio ya que llevaban los medios de salida.
En la vuelta 30 se atisba algo de emoción. Los Mercedes cazan a Leclerc, que iba en las lonas. Esperaba que el monegasco frenara a los bólidos alemanes para que a Vettel le diera tiempo a llegar. Fue un espejismo. Bottas y Hamilton pasaron a Leclerc como misiles. Tras este intento desesperado de Ferrari, entró Leclerc a poner sus ruedas frescas. Al menos le quedó al de Ferrari el gusto del punto por la vuelta rápida conseguida al final del gran premio tras un tercer cambio de neumáticos, realizado para tal fin.

Para el recuerdo queda el primer accidente que he visto marcha atrás en la Fórmula 1. Ricciardo se pasa de frenada en un adelantamiento a Kvyat y ambos se van a la escapatoria. El australiano da marcha atrás sin ver que el ruso seguía allí y tienen un toque tonto que les obliga a ambos a abandonar.
Ganó Bottas, que como siga así le puede hacer un Rosberg a Hamilton. Lewis fue segundo y Vettel tercero.
Con lo bien que lo paso siempre con la carrera de Bakú, que sosa ha sido este año.
La próxima carrera El Gran Premio de España.


La vida sigue igual.
Ganó Hamilton. Bottas fue segundo. Luego los dos Ferrari y los dos Red Bull.
Lewis Hamilton partía en la segunda posición pero arrancó mejor que su compañero. Lideró desde la primera curva hasta el final y ya encabeza el campeonato.
Ferrari está a mucha distancia. Esta vez Vettel fue más rápido que Leclerc pero esto importa poco porque no tienen coche para ganar. Otro chasco más para los italianos.
La carrera no tuvo nada de especial. Lo más destacable fue el toque que le dio Kyviat a los dos McLaren, en la curva 6, arruinándoles la carrera.

Así pues, los Mercedes dominando, Ferrari lejos, Red Bull más lejos, McLaren con mala suerte y Williams muy mal. La vida sigue igual que en temporadas anteriores en el gran circo de la Fórmula 1


Bottas saldrá primero en China.
El finlandés de Mercedes batió a su compañero Lewis Hamilton por 0,023 segundos.
La segunda línea la ocupan los Ferrari de Vettel y Leclerc.
Carlos Sainz no pasó a la Q3 y saldrá el décimosegundo.
Los dos Haas y los dos Renault entraron en top diez al igual que los Red Bull de Verstappen y Gasly.
Estas son las posiciones de la parrilla:
