Archivos de la etiqueta Ferrari
  1. Inicio  / 
  2. Entradas con la etiqueta "Ferrari"
PODIO HISTÓRICO DE CARLOS SAINZ.

El piloto madrileño de McLaren sube al cajón por primera vez en una carrera loca que ganó Max Verstappen.

Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 2.019.

Circuito de Interlagos.

¿Cómo os relato lo sucedido ayer en Brasil? Estoy pensando si de forma cronológica, vuelta a vuelta; o según dictaba la estrategia de neumáticos, o dividiendo la carrera en partes. No puedo decidirme. Simplemente voy a escribir las emociones vividas en Brasil, que fueron muchas.

Y es que los entrenamientos libres sirvieron para poco, debido a que el domingo la temperatura era 15 grados más alta que en días anteriores, por lo que el rendimiento de los neumáticos iba a ser una incógnita.

En la clasificación del sábado, Carlos Sainz rompió motor en la Q1. En McLaren cambiaron toda la unidad de potencia (les quedaba una nueva) lo que obligaba al madrileño a salir el último. Este chasco inicial fue a la postre fundamental para el resultado final del madrileño. Cosas de la Fórmula 1. La pole la consiguió Verstappen, seguido por Vettel. La segunda línea era para las flechas de plata. Quinto partiría Albon con el segundo Red Bull. Leclerc, sancionado 10 puestos ocupaba posiciones intermedias y Carlos, como hemos dicho, último.

Interlagos es un circuito corto y ratonero. Su recta principal es una amplia curva en su primera parte. Tiene zonas muy estrechas y buenos desniveles. No tiene trampas de arena en sus escapatorias, pero sí posee una hierba natural y muy bacheada esperando a que los pilotos se deslicen por ella al más mínimo error. En definitiva, el circuito brasileño reúne muchas características para proporcionar un gran espectáculo. Y así fue. Vamos a ello.

Los primeros salen cuesta arriba y los últimos cuesta abajo. Apenas 300 metros a cuatro curvas enlazadas, la primera a izquierda. Se apaga el semáforo y Max sale bien, tapando el hueco del interior a Vettel. Hamilton se empareja con el alemán y Seb, un poco reservón, cede. Primero Max, segundo Lewis y tercero Sebastian. Leclerc gana varios puestos, uno de ellos en bonita lucha con Norris, y Carlos adelanta a los dos Williams. Salida sin incidentes.

No se sabía si era mejor ir a una parada que a dos. Los gallos iban todos con neumático blando, menos Leclerc que montó medios. Carlos se decidió por los blandos y salir al ataque. Sainz iba dando cuenta de coches rápidos. Adelantaba perfecto a un Toro Rosso, a los Racing Point y a los Alfa Romeo. Exprimía su nuevo motor en la curva-recta de Interlagos. El hachazo a Ricciardo por el interior de la curva uno fue antológico.

Los primeros espadas mantenían las distancias sin forzar al máximo los neumáticos blandos, tratando de estirar su duración todo lo posible. Pero Leclerc, que iba con medios, no lo hacía y consigue situarse sexto. Sainz transitaba duodécimo. Hasta la vuelta 20 todo normal. Distancias mantenidas en cabeza y lucha en la zona media.

Hamilton y Mercedes son conscientes de que en esa situación no ganarán a Max Verstappen y deciden cambiar primero. Lewis al garaje y monta gomas medias. Red Bull copia la estrategia a Mercedes y protegen a Max cambiando sus ruedas en la vuelta siguiente. Los mecánicos de la bebida energética realizan el cambio en 1,9 segundos. Tremendo. Carlos Sainz no entra y gana posiciones al sí hacerlos sus rivales. En el primer tercio de carrera se sitúa noveno, justo por detrás de su compañero de equipo que había empezado diez puestos por delante del español.

Los equipos empiezan a darse cuenta que la táctica de neumáticos blandos/medios o viceversa no les llevará al final. Hay que hacer dos paradas y comienzan todo tipo de tácticas. A Bottas le calzan el neumático duro para ver si con esos solo para una vez. A Leclerc le hacen lo mismo. Pero esas ruedas son lentísimas y los que optan por esa estrategia se ven muy perjudicados. Carlos Sainz por fin entra. Ha estirado sus neumáticos blandos todo lo posible y pone medios. Cae a zona sin puntos, pero con mejores neumáticos que sus rivales. Gasly también estaba corriendo en esa táctica.

Y empieza el espectáculo. Hamilton entra y pone blandos. Max se protege y lo hace a la vuelta siguiente, pero en su incorporación se encuentra a un Williams que le ralentiza muchísimo. Sale por detrás del Mercedes de Lewis. Súper Max se va a por el inglés y le adelanta en la primera zona de DRS. Hamilton no se conforma y en la siguiente zona de DRS le devuelve el adelantamiento. ¡Qué bonito! Max vuelve a intentarlo. El Red Bull y el Mercedes en paralelo. Verstappen lleva el sitio bueno, adelanta otra vez y se escapa. Tres vueltas para el recuerdo y un aplauso para Hamilton que, siendo ya campeón, sigue con hambre de victorias y nos da este espectáculo. Esta lucha hizo que los Ferrari y Albon se acercaran y juntaran. El joven piloto de Red Bulll ya había dado cuenta de un reservón Bottas y se clavó un doble adelantamiento escandaloso a los Ferrari. Cierto es que Vettel levantó el pie para no tocarse, pero la maniobra fue alucinante. Menudo rato. A todo esto, Carlos Sainz se había vuelto a colocar en zona noble debido a sus adelantamientos (ya no sé ni cuántos llevaba) y a que sus rivales habían hecho su segunda parada.

Tercio final de carrera. Lidera Max. Segundo Hamilton y tercero Albon. Los Ferrari cuarto y quinto.

Y cuando todo parecía tranquilo, menos Magnussen que se chocó con alguien, como siempre; el bólido de Bottas escupe humo blanco. Rotura del Mercedes. Coche de seguridad a pista.

Todos a cambiar a rudas blandas. Bueno, no todos. Carlos no lo hace y adelanta posiciones. En Mclaren arriesgan. Y como todo riesgo podría salir o no.

Se relanza la carrera. Los de delante luchan como jabatos. Los de detrás respiran en el cogote de Carlos que, con ruedas muy gastadas, tapa todos los huecos. Su nivel de pilotaje y su motor fresco mantienen a raya a los perseguidores, cuánta emoción. Lidera Verstappen seguido por Hamilton, Albon, Vettel, Leclerc, Gasly y Sainz. Carlos no consigue atrapar a Gasly, pero mantiene a raya a todos los demás. Y llega la enésima de Vettel…

Los Ferrari luchan por el podio y por ser el gallo principal del gallinero transalpino. Leclerc abre DRS en la recta principal, tira el coche al interior de la curva uno y adelanta a Vettel que no se esperaba ese adelantamiento. Vettel se pone a rebufo de Leclerc. Zona dos de DRS. Seb por la izquierda y Charles por la derecha. Vettel adelanta a Charles y desplaza su bólido levemente hacia su compañero. Se tocan y los dos coches rojos fuera de carrera. Tremendo. Culpa de Sebastian y de Ferrari por no decirle a sus pilotos quien debía pasar por delante que, para mí, debía ser Leclerc que iba con más ritmo. Aparte, Leclerc se está jugando la tercera plaza del mundial con Verstappen y Charles podía haber cazado a Albon y ocupar sitio en el cajón. De nuevo, coche de seguridad a pista.

Mercedes mete a Hamilton no sabemos por qué y el inglés se incorpora tras Albon. Los demás no entran ya que llevaban ruedas blandas medianamente decentes del cambio por el coche de seguridad anterior. La heroica se la marcaba Carlos Sainz que circulaba desde hacía un mundo con esos neumáticos medios, completamente desgastados. Tres vueltas para el final. Carrera al sprint. La carrera se relanza con este orden: Max, Albon, Hamilton, Gasly, Sainz y un montón de coches con mejores neumáticos que el madrileño. Se marcha el coche de seguridad.

Max Verstappen toma ventaja. Hamilton persigue a Albon. Gasly lleva buen ritmo y Carlos lucha contra todos. Dos vueltas para el final. Hamilton lanza su Mercedes al interior. No tiene el sitio y se toca con Albon. El Red Bull queda fuera pero el Mercedes aguanta el choque. Lewis vuelve a pista tercero. Carlos Sainz es cuarto y sus perseguidores no pueden con él. Magnífico. Última vuelta. Max lleva ventaja y gana. Hamilton se pone a rebufo de Gasly. El inglés por dentro. Van casi en paralelo y entran en meta con una distancia de menos de medio coche entre ellos, pero con ventaja para Gasly. Carlos entra cuarto con toda la parrilla pegada a su alerón trasero pero cuarto. Todo queda a expensas de la investigación de la FIA sobre el accidente de Hamilton y Albon. Ceremonia del champán y sube como tercero Lewis que ya ha reconocido a los periodistas que la culpa del accidente es suya y le pide perdón a Albon.

Un rato después, los comisarios sancionan a Hamilton con 5 segundos. Carlos Sainz es tercero. El primer podio de su vida en la Fórmula 1. Al igual que Gasly al que bajaron a mitad de temporada del Red Bull, mandándole a Toro Rosso. Pierre y Kvyat han hecho podio este año con Toro Rosso y ambos fueron apartados del equipo titular Red Bull. Para hacérselo mirar.

Total, que ganó Verstappen. Gasly y nuestro Carlos Sainz probaron la miel del cajón. La mejor carrera del año nos trajo un podio histórico y estoy más feliz que una perdiz. Solo queda el cierre en Abu Dhabi. ¡Qué carrera!

Así quedó la carrera:

MÁS DE LO MISMO. FALLA FERRARI Y GANA HAMILTON.

Dos errores de estrategia de la escudería italiana propiciaron la victoria de Lewis Hamilton en el Gran Premio de México.

Empecemos por el sábado. Verstappen consiguió la vuelta rápida, pero lo hizo cuando había bandera amarilla por un accidente de Bottas. Cuando los periodistas le preguntaron si había frenado en la zona del accidente, el holandés respondió que no y los jueces del gran premio le sancionaron con tres posiciones. Sinceridad juvenil del genio holandés. Así que Leclerc y Vettel pasaron a ocupar la primera línea de parrilla, seguidos por Hamilton y el inocente Verstappen. Carlos volvió a ser el mejor del resto del mundo y partiría séptimo.

Se apaga el semáforo y los Ferrari salen perfecto. Por detrás empiezan a ponerse en paralelo. Carlos Sainz ha vuelto a empezar muy bien. Verstappen se toca con Hamilton y ambos van a la hierba. Sainz los esquiva por un pelo y se coloca cuarto. Impresionante salida del madrileño.

Todo se va ordenando. Mandan Leclerc y Vettel. Albon (el segundo Red Bull) tercero y Carlos Sainz cuarto. Hamilton no tardó en adelantar al español. Verstappen transitaba el último.

Vamos a la estrategia de neumáticos que es donde estuvo la clave de la carrera. Todos empezaron con medios menos McLaren y Toro Rosso que lo hicieron con blandos. No estaba nada claro que la estrategia buena fuera a una parada o a dos. Los que montaba blandos, donde se encontraba Carlos Sainz, tendrían que entrar sobre la vuelta 10 de las 72, poner duros y ver si estos neumáticos llegaban al final, y si no lo hacían, volver a poner blandos para acabar la carrera. Los que montaban medios pondrían los duros más tarde sabiendo el comportamiento de los mismos en McLaren y Toro Rosso.

Primer error de Ferrari.

Los tres de cabeza, Leclerc, Vettel y Albon; se marcaban a unos dos segundos. Ninguno conseguía distanciara sus rivales. Así pues, Red Bull mete a Albon al garaje y le vuelve a poner medios, dejando claro que iban a dos paradas (en Fórmula 1 hay que poner neumáticos distintos por obligación). Leclerc aventajaba a Albon en unos cinco segundos. Y Ferrari, en vez de esperar la evolución de tiempos del Red Bull (al que además sacaron en tráfico, ralentizándolo), copia la estrategia de los de la bebida energética, dejando claro que el monegasco tendría que volver a entrar sí o sí. Vettel y Hamilton aguantaron en cabeza sin cambiar y empezaron a sacar distancia a Leclerc y Albon. Ferrari temía el rendimiento del motor Honda en altitud, como se demostró en el GP de Austria. Pero Albon no es Verstappen. Temieron demasiado a la máquina rival.

Segundo error de Ferrari.

Transcurrían las vueltas con Vettel primero y Hamilton segundo. Ya se sabía que lo neumáticos duros aguantaban. Los medios que montaban ambos pilotos empiezan a decaer y Mercedes envía a Lewis a cambiarlos. Le ponen duros y hasta el final. Y Ferrari que ahora sí que debía calcar la estrategia del rival, decide aguantar a Vettel más tiempo dentro de pista. Pero es que, además, se hace pública una información de radio en la que el ingeniero de pista de Sebastian le dice que hay que entrar y que ya verán que neumáticos ponen. Terrible.

Total, que Hamilton se encuentra el primero sin el coche más rápido y tras un incidente con Max. Y ahí es cuando el campeón demuestra porque lo es y su equipo demuestra porque es el mejor. Conduce perfecto y gana. Vettel entra segundo y Bottas tercero. Leclerc todavía anda como si a una liebre le dan las luces largas y Carlos Sainz llegó fuera de los puntos debido, a que su McLaren y los neumáticos duros no se llevaban bien.

Lewis Hamilton camina firme a por su sexto mundial.

Para el recuerdo queda el podio en el que Hamilton apareció junto a su coche, impulsados por un elevador y rodeados de humo, cual escena de La Guerra de las Galaxias.

Hamilton y su Mercedes siendo elevados al podio.

Próxima carrera: Estados Unidos, en una semana.

Así quedó el Gran Premio de México.

BOTTAS GANA EN JAPÓN Y MERCEDES CONSIGUE EL MUNDIAL DE CONSTRUCTORES

Ferrari sigue fallando. Hamilton subió al cajón y acaricia el mundial de pilotos. Carlos Sainz, quinto, estuvo sobresaliente.

Ferrari sigue fallando. Hamilton subió al cajón y acaricia el mundial de pilotos. Carlos Sainz, quinto, estuvo sobresaliente.

GP de Japón de Fórmula 1, 2.019. Circuito de Suzuka.

Ferrari se ha empeñado en que Mercedes gane. Es cierto que, en la primera mitad del mundial, las flechas de plata dominaban sin piedad. Pero ahora los bólidos rojos son el mejor coche en pista y por unos motivos u otros, siempre causados por la Scuderia, ven como los pilotos de Mercedes siguen ocupando las plazas de honor del podio.

Un gran tifón ha arrasado estos días pasados el país del sol naciente y la Fórmula 1 decidió, con buen criterio, aplazar la clasificación al domingo, unas horas antes de la carrera. Vettel se marcó un vueltón, record del circuito de Suzuka incluido, y Leclerc ocupó la segunda plaza. Tras ellos, los pilotos de Mercedes en la segunda línea, los de Red Bull en la tercera; y séptimo Carlos Sainz como el mejor del resto del mundo.

Las luces rojas del semáforo dispuestas a apagarse y Vettel “suelta embrague” muy pronto. Unas décimas de segundo que le hacen perder la carrera. Su Ferrari da un pequeño brinco, lo justo para que no le sancionen, pero suficiente para que Bottas le sobrepase en la salida. Leclerc también sale mal y Hamilton adelanta al otro coche italiano. Bottas primero y Vettel segundo. Hamilton luchaba por la tercera plaza a la que llegó a asomarse Carlos Sainz quien es actualmente el mejor piloto en las arrancadas.

La mala partida de Leclerc hace que Verstappen le atrape. El genio holandés se pone en paralelo, por fuera, al genio monegasco, para encarar la siguiente curva por dentro y ganarle la posición, pero Leclerc abre su Ferrari sacando a Max del trazado. Nuevo incidente entre estos dos jóvenes pilotos llamados a emocionarnos en los próximos años. Ambos consiguen continuar, pero los daños en el Red Bull llevan a Max al abandono y los daños en el alerón delantero del coche de Leclerc conllevaron a una parada extra y una sanción por entrar tarde a sustituirlo. Carlos Sainz, espectador en primera persona de la colisión, se coloca quinto.

Colisión de Leclerc y Verstappen

Así pues y tras los desastres de Ferrari en la salida, pasan por meta Bottas primero, Vettel segundo, Hamilton tercero, Albon cuarto y Carlos Sainz quinto. Y ya está.

En ese orden cruzaron la meta. Bottas marcó un ritmo tremendo y Vettel nunca le incomodó. Hamilton apretó un par de Veces a Seb en la parte final de carrera, pero la velocidad punta del Ferrari, la buena conducción de Vettel y la suma de puntos que obtenía Hamilton siendo tercero, hicieron que Lewis nunca se planteara un adelantamiento arriesgado.

Hay que destacar la buena carrera de Renault, cuyos bólidos salían por la parte trasera de la carrera y, por supuesto, el carrerón de Carlos Sainz. Nunca peligró la quinta plaza. Pilotó muy sólido y se coloca sexto del campeonato. Enorme el madrileño.

Mercedes se marcha de Japón como campeona de constructores y con la seguridad de que uno de sus pilotos será el campeón. Solo Hamilton y Bottas pueden serlo y el inglés le saca mucha ventaja al finlandés. Ferrari podía haberlo retrasado un poco, pero se han empeñado en que el mundial se acabe ya, con el bólido que han conseguido fabricar…

Próxima carrera: México, en dos semanas.

Así quedó la carrera:

Así va el mundial de pilotos:

CHARLES LECLERC CONSIGUE SU PRIMERA VICTORIA.

Desastre de McLaren con sus dos bólidos fuera por problemas de motor.

Es difícil comentar un Gran Premio cuando fallece un piloto. Anthoine Hubert, contemporáneo de Leclerc y Ocon entre otros, perdió la vida el sábado en el circuito de Spa durante la celebración de una de las carreras de F2. La joven promesa francesa sufrió un terrible accidente muriendo en el acto. Hubert, piloto de Renault y amigo de Charles Leclerc, era un aspirante a la Fórmula 1. Sirvan estas líneas como homenaje a Anthoine Hubert. A veces se nos olvida lo peligroso que es el mundo del motor-sport. D.E.P.

Anthoine Hubert. D.E.P.

Amaneció frío y sombrío el domingo en el circuito belga de Spa-Francorchamps. La sombra del accidente mortal del día anterior cubría el cielo del mejor circuito de la Fórmula 1. Y ese frío mortal iba a ser determinante en la carrera ya que el viernes y el sábado la temperatura existente fue muy elevada. Pero las bajas temperaturas traerían desgastes distintos en los neumáticos por lo que las tácticas a seguir iban a ser determinantes.

Spa es un circuito muy largo, con mucho desnivel, grandes rectas, zonas de curvas rapidísimas y zonas lentas. Admite configuraciones de los coches de todo tipo lo cual es muy agradecido por parte del espectador. Mercedes, por ejemplo, no descargó de ala del todo a sus monoplazas, buscando ser rápidos en las enlazadas de curvas amplias. Ferrari, por el contrario, sí que lo hizo, persiguiendo una gran velocidad punta en recta para sus bólidos rojos. Racing Point, motorizado por Mercedes, optó por la estrategia ferrarista. Red Bull, por su parte, lucía un ala trasera que parecía un folio en posición horizontal. Los coches de la bebida energética ya cargan aerodinámica por diseño general por lo que necesitaban correr en recta todo lo que su motor Honda les pudiera dar.

Tras los sentidos y merecidos homenajes a la familia de Anthoine Hubert, los pilotos se introdujeron en sus máquinas dispuestos a jugarse la vida en el espectacular trazado belga. Leclerc y Vettel copaban la primera línea. Hamilton y Bottas la segunda. Verstappen estaba quinto. Haas y Racing Point (motores Ferrari y Mercedes) partían desde delante. Los motorizados por Renault y Honda (menos Max, claro) lo harían más retrasados.

Se apaga el semáforo. Leclerc sale bien y Vettel regular. Hamilton consigue colarse entre los dos Ferrari, pero en la gran recta Kemmel de subida, Seb impone la potencia italiana y recupera la segunda plaza. Por detrás, Kimi y Max intentaron pasar la curva por el mismo sitio, acabando Verstappen contra los neumáticos. Ese accidente aclaró toda la parte interna de la salida a Lando Norris, compañero de Sainz en McLaren. El joven británico se colocaba en un sorprendente quinto puesto. Carlos iba el último, se quedó clavado en la salida, pero el accidente de Max conllevó un coche de seguridad a pista por lo que le daba tiempo a remontar. No fue así. El motor Renault de su Mclaren no respondía y el madrileño abandonó.

Reitrados de la pista los coches de Max y Carlos, se relanza la carrera y las posiciones se mantienen. Volando hacia Eau Rouge pasan Leclerc, Vettel, Hamilton, Bottas y Norris.

No me canso de ver Eau Rouge, Radillon y Kemmel. Los coches subiendo a ciegas, pegadísimos para enfilar las dos rectas, en paralelo, a más de 320km/h. Qué bonito y peligroso es este deporte.

Pasaban las vueltas. Leclerc iba un poco destacado. Vettel sujetaba a Hamilton o era Lewis el que marcaba a Seb (yo creo que lo segundo). La estrategia de neumáticos se perfilaba fundamental. Incomprensiblemente Ferrari mete a Vettel al cambio de ruedas en la vuelta 13 de las 44 del Gran premio. Hamilton no podía con Seb. Es cierto que estaba cerca pero no tenía velocidad suficiente para adelantar al alemán. Vettel pone medios sin estar claro que pudiera llegar al final. Leclerc, Hamilton y Bottas aguantan con neumáticos blandos en pista. Lo normal.

En la zona media, Norris aguantaba muy bien la quinta plaza. Los Haas perdían fuelle y los bólidos rosas de Perez y Stroll imponían su potencia.

Rondando la vuelta 20, los gallos de la carrera ya habían cambiado sus neumáticos. Vettel mandaba, pero con ruedas más gastadas que los otros tres contendientes. Leclerc se acercaba a Seb como un avión y en Ferrari tuvieron que dar la orden a Vettel que dejara pasar a Charles. El problema para Ferrari era que Hamilton y Bottas también se acercaban. Olían la sangre. Hamilton llega al bólido de Seb. Lewis hace un par de intentos en la recta Kemmel, pero el Ferrari corre mucho en esa zona. Para conseguirlo debía intentarlo de otra manera. Lo consiguió por tracción y por maestría. Antes que Bottas hiciera lo mismo, en Ferrari deciden realizar un segundo cambio a Seb ya que Norris venía muy lejos.

Es cierto que Leclerc era más rápido que Vettel, pero, el alemán podía haber luchado por el segundo puesto si no le hubieran mandado tan pronto al cambio de zapatos. Para mí error estratégico de Ferrari.

Y Hamilton visualiza a Leclerc. Ruedas más frescas para Lewis. El Mercedes iba a llegar, pero ¿se jugaría Hamilton un adelantamiento al límite con Leclerc? La situación del mundial era muy ventajosa para Hamilton. Max estaba fuera de combate y Bottas y Vettel iban por detrás.

A falta de una vuelta Hamilton estaba a un segundo de Leclerc, pero no intentó adelantar. Era muy difícil. Charles Leclerc conseguía su primera victoria en la Fórmula 1.

Norris se quedó parado cruzando el penúltimo paso por meta. Había hecho un carrerón manteniendo el quinto puesto con una solvencia magnífica. Desastre de McLaren con sus coches fuera al principio y al final del Gran Premio. Muy mala suerte, pero vendrán carreras buenas. El coche está bien y los pilotos son muy buenos.

Lando Norris parado a falta de una vuelta.

Charles Leclerc llegó a la zona de ganadores. Se bajó de su Ferrari y señalando al cielo dedicó su victoria a su amigo Anthoine Hubert.

Próxima carrera: Monza, este fin de semana.

Así quedó el Gran Premio de Bélgica:

CARRERA HISTÓRICA EN SILVERSTONE.

Leclerc, Verstappen, Hamilton, Bottas, Carlos Sainz y Ricciardo, protagonizaron un Gran Premio de Gran Bretaña soberbio.

Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1, 2.019.

Circuito de Silverstone.

Sebastian Vettel no está. Sus compañeros de la zona noble de la parrilla estaban protagonizando una de las mejores, si no la mejor, carrera de los últimos años en Fórmula 1. Tarde o temprano le iba a tocar su turno y cuando le llegó… Luego os lo cuento. Trataré de explicaros el carrerón de coches en Inglaterra.

Tras el glorioso espectáculo que nos brindaron Leclerc y Verstappen en Austria, las carreras volvían a la normalidad. Tiempo fresquito, amenaza de lluvia y los dos Mercedes ocupando las dos primeras posiciones. Leclerc y Max en segunda línea. Gasly y Vettel en la tercera. Carlos Sainz partía en el puesto trece.

Se apaga el semáforo y Bottas mantiene su primera plaza. Vettel pasa a Gasly. Sainz consigue adelantar a los dos Alfa Romeo, magnífico.

Hamilton sabía que tenía que adelantar al principio de la carrera a su compañero. El inglés aprieta a Bottas. Segunda vuelta y los dos Mercedes van pegados. Lewis muestra el morro de su bólido. Bottas tapa todos los huecos. Se ponen en paralelo. Hamilton adelanta, pero no confirma la pasada y Bottas se la devuelve. Qué nivel de pilotaje. Todo muy limpio y muy emocionante. Bottas no estaba dispuesto a ceder en casa de Hamilton. Las flechas de plata se daban un respiro mientras súper Max cazaba a Leclerc.

El duelo se ponía en marcha. Max abría DRS, pero no era suficiente para adelantar al potente Ferrari de Charles. Si Red Bull montara el motor Renault… Un dato: Ricciardo había sido el piloto con más velocidad punta de los entrenamientos. Honda ha mejorado mucho, pero Renault también. Leclerc y Max siguen a lo suyo. Charles cierra todos los huecos. Max se pone en paralelo varias veces. Tremendo. La lucha de los dos pilotos les ralentizaba y Vettel llegaba. No sé en qué vuelta estamos. Da igual.

Carlos se acercaba a los puntos. Iba con neumáticos medios mientras los pilotos que llevaba delante transitaban con blandos. Una ventaja para el español. Su compañero Norris mantenía con seriedad la séptima plaza. Leclerc y Vertsappen seguían dándose cera y los Mercedes se marcaban de cerca.

Leclerc solo veía por sus retrovisores una mancha azul moviéndose por todas partes. Max busca huecos y Charles no se los da. Alucinante. Entra Bottas a cambiar y pone medios otra vez. Iba a dos paradas. Verstappen pasa a Leclerc y el monegasco recupera su posición poco después. ¡Qué batalla!

Pero lo mejor estaba por llegar. Ambos equipos deciden cambiar las ruedas de sus bólidos a la vez. Entran juntos al pit lane. Red Bull hace un poquito mejor el cambio. Leclerc y Max intentan volver a pista en paralelo. Tensión a 80Km/h. Charles tiene que ceder y Max gana la posición. ¡Impresionante! Leclerc no se rinde y aprieta a Max. Verstappen se cuela un poco y Charles adelanta de nuevo. Ninguno cede. Max al ataque otra vez. Va por fuera y apura la frenada. Leclerc hace lo mismo, pero por el sitio bueno. El Ferrari no cede y Max tiene que salir de la pista. Leclerc le devuelve la maniobra de Austria. Me va a dar un infarto. ¡Qué calidad y valentía! Finalmente, Charles Leclerc gana la batalla. Max 1 – Leclerc 1. Gracias, gracias y mil gracias.

Verstappen y Leclerc luchando en boxes.

Carlos Sainz transitaba el sexto porque sus contrincantes ya habían cambiado gomas y él no. No conseguía la distancia suficiente para realizar el cambio y mantener posición. Solo la lluvia o un coche de seguridad le mantendrían allí. Y en esto que Giovinazzi se clava un trompo y se hunde en la grava de Silverstone. El Alfa Romeo queda atrapado. Coche de seguridad a pista. Los que no habían realizado el cambio de neumáticos corren prestos a hacerlo. Los más beneficiados Hamilton, Carlos Sainz y Vettel. Carlos compensó la mala suerte de clasificación.

Safety Car, Hamilton y Bottas.

No me había recuperado de tantos sobresaltos cuando Max Verstappen atrapa a Vettel. Súper Max está en todas las batallas. El genio holandés iba a por el tetra campeón alemán. Ferrari había beneficiado a Seb en la estrategia. Max se acerca a tiro de DRS. Se empareja al Ferrari de Vettel y adelanta al alemán. Verstappen se queda por dentro a la llegada de la curva para tapar la trayectoria de Seb y afianzar su adelantamiento. Max frena y Sebastian se lo lleva puesto. Max vuela de lado unos metros, va a la grava, pero es capaz de salir de nuevo al asfalto. Vettel tiene que cambiar su morro y se incorpora a pista el último. Terrible fallo del alemán.

Vettel choca contra Verstappen.

Como os contaba al principio, Vettel no está. Es un llorón y un protestón pero no es tan malo como parece este año. Seb ha sido capaz de ganar con Toro Rosso cuando era un imberbe. Cuatro títulos mundiales tiene en su mochila. Algo más tiene que ocurrir para que su rendimiento sea tan bajo. Correr en Ferrari conlleva a soportar mucha presión y Leclerc ha llegado para ganar. O Vettel espabila y se centra o los italianos perderán la paciencia. Para mí es incomprensible lo que le pasa. No puede con su compañero y cada vez que mantiene un combate con algún piloto de Mercedes o red Bull, pierde. Comenzó el Gran Premio sexto, el último de los buenos, y lo remató con un accidente absurdo, superado por la presión.

¡Cuántas cosas estaban pasando y todavía quedaba medio Gran Premio!

Hamilton mandaba y Bottas estaba tras el inglés a dos segundos. Leclerc iba tercero. Gasly y Verstappen cuarto y quinto (increíble que el coche de Max aguantara el golpe). Y un grandísimo Carlos Sainz sexto desde la decimotercera posición. Parecía que todo se iba a estabilizar, pero no fue así. Ricciardo y su Renault alcanzan al McLaren de Carlos. Dos motores Renault frente a frente. Ricciardo con menos carga aerodinámica que Sainz, volaba en las rectas. Carlos era mejor en curvas. Muy largas se iban a hacer las vueltas hasta el final del trazado inglés.

Pero Carlos estuvo perfecto. Ricciardo intentaba una y otra vez adelantar con DRS mientras Carlos Sainz se defendía con uñas y dientes. No falló el español. No dejó huecos al australiano. Carlos Sainz sacaba la ventaja justa a la salida de las curvas para que la velocidad del Renault de Ricciardo fuera insuficiente. Sainz estuvo magistral. Pilotazo total. Aguantó la sexta plaza consiguiendo un gran resultado. Kimi Raikonnen también se metió en los puntos. El finlandés sin hacer ruido, como siempre, llevó a su Alfa a la zona noble final. Bottas consiguió la distancia para hacer su segundo cambio de neumáticos Lewis también hizo uno más lo que demuestra la superioridad de la marca de la estrella.

Hamilton tras cruzar la meta como vencedor.

Ganó Hamilton y Bottas fue segundo. Séptimo doblete de la temporada de Mercedes. Leclerc y Verstappen nos dejaron boquiabiertos. Carlos Sainz hizo un carrerón. Vettel está en caída libre. En Haas nadie se entera de nada y Kimi va a lo suyo.

Próxima estación: Alemania en dos semanas.

Así quedó la carrera.

HA NACIDO UN DUELO.

Súper Max gana el Gran Premio de Austria en una épica batalla con Leclerc. Sensacional Carlos Sainz que terminó octavo desde la penúltima plaza.

Gran Premio de Austria de Fórmula 1, 2.019. Circuito Red Bull Ring, Spielberg.

Muchos factores aparecieron para que esta carrera haya sido gloriosa. El primero la altitud. La elevación de Austria sobre el nivel del mar conlleva a que los motores Mercedes no rindan al cien por cien. Si le unimos el calor, la marca de la estrella se relaja en sus prestaciones y Ferrari y Red Bull, que corría en casa, preparan sus cañas a ver si pescan un buen trofeo.

De la clasificación del sábado, además, se cayó Vettel por avería. Charles Leclerc consiguió la pole con mucha diferencia. Verstappen se coló segundo y Bottas y Hamilton coparon la segunda línea. Vettel estaba noveno y Sainz el penúltimo por sanción al cambiar motor. Es decir, la primera línea la copaban dos genios imberbes con ganas de todo.

Calor en un circuito inundado de camisetas naranjas en apoyo a Max y gorras rojas en recuerdo de Lauda. Se apaga el semáforo y Verstappen se queda clavado al asfalto durante un instante y, un instante en Fórmula 1, es un siglo. Hamilton esquiva magistralmente a Max. Norris cuela su McLaren por sitios imposibles y llega a estar tercero emparejado con Kimi Raikkonen. Hamilton quinto. Verstappen pasa la segunda curva séptimo. Los Alfa Romeo en posiciones de puntos. Carlos Sainz había adelantado cuatro posiciones.

Carlos Sainz adelantando puestos en la primera curva.

Primeras vueltas. Leclerc lidera con autoridad. Las flechas de plata persiguen al bólido italiano, pero sin dar la sensación de poder alcanzarle. Mad Max adelanta a los Alfa y a Lando Norris. Hamilton ya iba tercero. Norris pasa a Kimi. Vettel también adelanta, pero Gasly, el compañero de Verstappen en Red Bull, no. Hay muchísima diferencia entre Verstappen y Gasly. Demasiada. Max es mucho mejor que su coche y Gasly es peor. Ricciardo, uno de los mejores de la parrilla, le discutía al genio holandés las clasificaciones y las carreras. Gasly no da el nivel. Carlos Sainz había ganado otros dos puestos.

Más calor. El rendimiento de los neumáticos iba a ser crucial. Mercedes no podía con Leclerc. Hamilton iba recortando todos los centímetros posibles. Más de una vez se comía las bananas, salientes de generosa altura situados por fuera de las curvas y de color amarillo, poniendo en peligro alguna pieza de su coche. Leclerc y Max iban con blandos. Mercedes y McLaren con medios. Max iba cuarto. Vettel quinto. Carlos decimosegundo. Comienza el baile de cambio de zapatos en los garajes.

A Vettel le hacen un pit stop espantoso. El circuito es corto y rápido y Ferrari quiso esconder tanto la entrada de Seb que, cuando el alemán paró su coche, los mecánicos no tenían las ruedas en posición. Mala suerte para Vettel. Me hubiera gustado verle luchar por la victoria. Hamilton tuvo que cambiar de estrategia a fuerza de darse “bananazos”. Tanto golpe acabó dañando su alerón delantero y tuvo que entrar a su garaje a cambiar el morro de su Mercedes. Ruedas duras hasta el final. Leclerc y Verstappen aguantaban en pista con sus gomas blandas.

A mitad de carrera todo el mundo iba con neumáticos duros. Leclerc aguantaba bien. Max se acercaba a Bottas. Hamilton y Vettel circulaban retrasados. Norris, excelente, aguantaba el sexto. Kimi y Giovinazzi tenían a sus Alfas en los puntos y Carlos seguía remontando.

Empieza lo bueno. Lo mejor de los últimos tiempos. Tres batallas a la vez. Vamos de una en una.

En la zona baja de puntos, Carlos Sainz venía como un tiro. Pasa a Ricciardo y a los dos Alfa Romeo. Termina octavo realizando nueve adelantamientos en pista. Tremendo. McLaren se sitúa como cuarto equipo de la parrilla. Carlos Sainz y Lando Norris están haciendo un trabajo fantástico al igual que el resto del equipo. Su resurgir es una gran noticia para la Formula 1.

Por el cuarto puesto luchaban Hamilton y Vettel. Ferrari acierta metiendo a Seb para un segundo cambio de neumáticos. Le ponen blandos. Sebastian caza a Lewis y le pasa como un avión. Fue emocionante ver como recortaba Vettel la distancia a Hamilton. Esta vez sí que lo hicieron bien desde el muro italiano.

Vettel adelantando a Hamilton.

Lo mejor estaba delante. Verstappen atrapa a Bottas. Se pone a tiro de DRS. Abre alerón y Max adelanta al finlandés. Bottas no opone resistencia. En Mercedes saben que ésta no es su carrera. Hoy tocaba minimizar daños. Esto no significa que Red Bull Honda y Ferrari hayan alcanzado a Mercedes en prestaciones. Los alemanes fabrican su bólido sabiendo que en altitud y calor bajan su rendimiento. Son plenamente conscientes que en dos o tres carreras a lo sumo no serán el equipo dominante.

Verstappen va como un misil. Ha tratado mejor sus neumáticos duros. El motor Honda corre por fin. Bueno, el de Max, el de Gasly no. Hay que reflejar que el fallo en la salida de Verstappen situó a los dos Red Bull séptimo y octavo en la primera vuelta. Max acabó doblando a su compañero. Esto en Fórmula 1 es una paliza sideral. La tremenda diferencia entre ambos pilotos me hace dudar del rendimiento real del motor nipón. No se cuánto corre Honda y cuánto lo hace Max. Pero sería maravilloso ver al genio holandés vestido de rojo apretando a Mercedes o viceversa. Me temo que quedan años para eso.

Y Max alcanza a Leclerc. Quedan menos de 10 vueltas para el final. Sigo impresionado por las prestaciones del motor japonés. Ambos pilotos enfilan la corta recta de meta. Max abre DRS. Termina la recta pegadísimo a Leclerc. Comienzan la fuerte subida. Zona 2 de DRS. Llegan en paralelo a la frenada. Max por dentro. Leclerc por fuera. Verstappen se tira al interior y pasa primero, pero Leclerc sale de la curva con más tracción y en la siguiente recta recupera el liderato. Me tiro del pelo. Me muerdo las uñas. ¡Qué batalla! Dos jóvenes genios luchando a varios centímetros de distancia a 300km/h por los montes austríacos. Nueva recta de meta. El Red Bull abre DRS y el Ferrari se defiende. Esta vez Max está más lejos y no llega con la distancia suficiente. Tercer intento, se acaban las vueltas y Verstappen llega a la zona 2 de DRS muy pegado. Se tira al interior y va un poco largo. Leclerc no cede nada para no perder tracción a la salida de la curva y se tocan. Rueda delantera con rueda delantera y rueda trasera con rueda trasera. Leclerc tiene que trazar por fuera. Max se pone primero y cruza en esa posición la línea de meta. Los comisarios anuncian investigación del incidente. Esta fue la secuencia:

Verstappen sube al pódium en el primer lugar. Leclerc tiene una cara de cabreo tremenda. Bottas a lo suyo en el tercero. Suenan los himnos y corre el champán, pero todo está pendiente de los comisarios. Ambos pilotos están llamados a declarar al finalizar la tarde. Finalmente, los jueces mantienen el resultado. En la rueda de prensa Leclerc declara que el adelantamiento estuvo fuera de límites pero que igualmente Max hubiera ganado la carrera ya que llevaba más ritmo. Elegante el piloto de Ferrari.

Max Verstppen recogiendo el trofeo como vencedor del GP de Austria.

En mi opinión es un lance de carrera. Verstappen se tira a la curva muy justo de distancia, pero el contacto de ruedas delanteras con traseras confirma que estaban en paralelo.

Niki Lauda nos dejó hace poco. Me imagino al piloto austríaco recién llegado al cielo de los pilotos. En el bar le espera James Hunt con su amplia sonrisa. Ambos se abrazan y el inglés le comenta a Niki lo bueno que es Verstappen. Lauda le dice que no. Que el grande va a ser Leclerc. Ambos se ríen y acuden al Altísimo para que mande calor al Gran Premio de Austria, disminuir caballos al motor Mercedes y ver cuál de estos jóvenes es el mejor. La elegancia y finura de pilotaje de Lauda reflejadas en Leclerc contra el salvajismo y las vísceras de Hunt implantadas en Verstappen. Ha nacido un duelo. ¡Danke Niki!

La próxima carrera es en dos semanas en Silverstone, Gran Bretaña. Allí hará más fresquito y Mercedes y Hamilton, que corre en casa, volverán a imponer su ley. O puede que desde las alturas Niki y James nos regalen lluvia y nos volvamos a divertir. ¿Con quién irá Senna?

Así quedó la carrera:

Así va el mundial de pilotos:

HAMILTON Y SAINZ DESLUMBRAN.

Gran premio de Francia de Fórmula 1, 2.019.

Circuito Paul Ricard.

Poca carrera y muchas conclusiones. Este es el breve resumen del Gran Premio galo. Hamilton manda de manera aplastante en el mundial de pilotos y Mercedes en el de constructores. El equipo de la estrella ha ganado todas las carreras y solo en una no ha ocupado la primera y segunda posición. Ferrari no está cerca de los alemanes y Red Bull está muy lejos de ambos.

Voy a ir contando y analizando cosas a la vez. Sorprendían varias cosas de la parrilla de salida. Ver a los bólidos naranjas de Norris y Sainz en tercera línea era raro. No tanto si se observa la evolución de McLaren a lo largo del año. Ya os contaba que esto tenía muy buena pinta. Norris 5º y Carlos 6º. Ver para creer. Por delante de ellos, en la segunda línea estaban Leclerc y Verstappen. Lo de Leclerc era lo normal. Un Ferrari tras los Mercedes, pero lo de Verstappen es asombroso ya que su Red Bull Honda no corre y el genio holandés es capaz de mantener un coche en las posiciones altas cuando no está para ello.

Vettel, el llorón, partía 7º y Gasly, con el otro Red Bull ni me acuerdo.

Lo mejor de la carrera estuvo en las primeras vueltas. Se apaga el semáforo y Hamilton y Bottas salen perfecto. Carlos se empareja con Max Verstappen y Leclerc. El de Ferrari consigue mantener el tercero, pero Carlos sigue apretando a Max con el que se emparejó dos veces más. ¡Qué valiente el español! Max, piloto listo, siempre le dio a Carlos Sainz el exterior en las frenadas y consiguió mantener su cuarta posición.

Por la derecha Sainz, Leclerc y Verstappen. Por la Izquierda Hamilton y Bottas.

Conclusión: El motor Renault corre muchísimo. De hecho, Ricciardo fue el que más velocidad punta marcó en los entrenamientos. Además, está aguantando sin averías. Hay mucho potencial.

Conclusión: El motor Honda sigue siendo una castaña pilonga. Menos pilonga que otros años, pero castaña total. Fernando Alonso tenía razón cuando forzó el cambio en McLaren. Si Red Bull hubiera seguido con Renault, Max Verstappen estaría luchando por cosas más serias. El doctor Marko se ha equivocado. A ver a quién le echa la culpa ahora.

Se estabilizan los puestos. Vettel aprieta a Norris y le pasa. Un rato después hace lo propio con el McLaren de Carlos.

Conclusión: Vettel va en un misil. Un tetracampeón del mundo debía apretar más a Mercedes. ¿Os imagináis a Verstappen o a Fernando Alonso en este coche? Vettel no gana este año y no está cerca de hacerlo. Malos tiempos en Ferrari. Leclerc está verde y Vettel sin motivación. En Italia esto no sienta nada bien. Veremos qué pasa. De momento ya están pidiendo desde el país transalpino que el jefe de filas sea Leclerc.

Otros que no están bien son los de Haas. Empezaron muy arriba, mandando en la zona media, pero llevan varias carreras en posiciones traseras. No evolucionan y eso en Fórmula 1 es letal.

Las tácticas de neumáticos condicionaron varias posiciones finales de carrera. En McLaren, Carlos cuidó más sus neumáticos medios (que sí. Que McLaren pasó a Q3 con medios, creéroslo) que su compañero Norris. Cuando Aldo apretaba un poco a Carlos, el madrileño realizaba un giro rápido para luego seguir conservando las gomas. Este nivel de pilotaje le llevó al sexto puesto final. Magnífico. Hamilton no le dobló y eso también es buena noticia. Norris llegó noveno ya que fue adelantado por Kimi y Hulckenberg cuando la carrera llegaba a su fin. Pero es un gran puesto también. Recordad que salió quinto y consiguió puntuar. Aldo tiene 19 añitos y lo está haciendo, como todos en McLaren, fenomenal. McLaren tiene dos grandes pilotos para seguir creciendo. Ya baten con regularidad al Red Bull de Gasly y van por delante de los Haas, Toro Rosso, Alfa Romeo… Solo veo potencial en Renault para seguir la estela de los bólidos naranjas.

Como os he contado, Kimi y Hulchenberg puntuaron. Perros viejos que supieron leer bien la carrera.

Al final Leclerc salvó algo la honrilla de Ferrari al alcanzar a Bottas. Entraron pegados. Al que no vio nadie fue a Lewis Hamilton. Sacó 16 segundos a Bottas y Leclerc gestionando toda la carrera. Llegó a doblar al séptimo. Max Verstappen fue cuarto y Vettel quinto pero muy lejos del holandés.

La semana que viene hay Gran Premio en Austria. En el hogar de Red Bull veremos la carrera, aburridos de Hamilton, pero esperanzados con Carlos Sainz. ¿Y si un McLaren queda por delante de los 2 Red Bull? ¿Por qué no?

Así quedó el Gran Premio de Francia:

Resultado Gran Premio de Francia de Fórmula 1.

Así va el mundial de pilotos:

Mundial de pilotos 2019 tras el Gran Premio de Francia.

Así va el mundial de constructores:

Mundial de constructores tras el Gran Premio de Francia.
FERRARI NO GANA NI GANANDO.

Gran Premio de Canadá de Fórmula 1, 2.019.

Circuito semiurbano de Montreal.

Muchos aficionados, periodistas y comentaristas esperan ansiosos el Gran Premio de España porque se dice que el coche que va bien en Barcelona, lo hará en todos los circuitos. No es mi caso. Mi carrera favorita del primer tercio de temporada es Canadá.

El circuito semiurbano Gilles-Villeneuve de Montreal es pura competición. Largas rectas con tremendas frenadas seguidas de largas rectas. Curvas sin peraltar en un circuito plano (apenas 5 metros de desnivel). Los bólidos superan holgadamente los 320 km/h en distintas zonas del trazado. Todo un Gran Premio de Fórmula 1 de los de verdad.

Los que también esperan esta carrera como agua de mayo son los miembros de Ferrari. En Canadá se luce músculo, o sea, motor; y los italianos tienen el más potente. Sebastian Vettel consiguió la pole con un tiempo estratosférico. Pero Hamilton se coló en la segunda posición. Leclerc partía tercero y un excelente Ricciardo lo hacía el cuarto, reflejando la enorme mejoría de Renault. La escudería francesa y McLaren, que monta sus motores, colocaban sus cuatro bólidos entre los 10 primeros.

Domingo, buen tiempo y se apaga el semáforo. Todos se respetan y pasan ordenaditos por la meta en la vuelta 1. Vettel, Hamilton y Leclerc mandaban.

Vuelta 4 y entra al garaje Carlos Sainz. Tenía tapado el hueco de refrigeración de uno de sus sistemas de frenos. Puso neumáticos duros para llegar al final y estuvo rondando los puntos, pero en las últimas vueltas, Stroll y Kvyat le adelantaron. De nuevo el infortunio se cebó con el español que tenía ritmo y coche para puntuar de sobra. Mala suerte también para su compañero Lando Norris que incendió uno de sus frenos y abandonó en la vuelta 8. Aun así, McLaren es otra cosa este año. Califican bien y el motor y el chasis son muy solventes. Es un coche competitivo. Una prueba de ello es que Norris fue capaz de combatir y adelantar a Verstappen antes de su avería.

Y es que en Canadá lucen mucho las vergüenzas y el motor Honda se mostró el peor de la carrera norteamericana.

Súper Max pone lo que el motor nipón no le da, pero no es suficiente ni mucho menos. Es cierto que Honda ha mejorado en sus prestaciones y las diferencias no son tan grandes como cuando suministraba a McLaren, pero los demás motoristas (Ferrari, Mercedes y Renault) van mejorando mientras que ellos están estancados. Verstappen consiguió llegar quinto porque es un grandísimo piloto, pero no está para mucho más. De hecho, opino que tampoco está para quinto. Si llegan en esas plazas y a veces consiguen ocupar el podio es por el talento del piloto holandés.

Desde el muro los equipos se dan cuenta de los buenos tiempos que marca Carlos Sainz con los neumáticos duros y todos los pilotos entran a cambiar gomas. Solo se mantienen con los medios de salida los cuatro primeros, a saber, Vettel, Hamilton, Leclerc y Bottas.

Vuelta 27 de las 70 y Vettel realiza su cambio. Hamilton aprieta para restar tiempo y entra en la 29. No consigue adelantar al alemán y sigue segundo. Pero a Mercedes y a Lewis le gustan las gomas duras. Hamilton empieza a recortar distancias con Vettel.

Vuelta 40. Lewis llega a la trasera de Seb. Está a tiro de DRS. Le presiona por momentos. Muestra el morro de su Mercedes al Ferrari de Sebastian. Por detrás, un gris Bottas luchaba con un enorme Ricciardo por la cuarta plaza y Grosjean se iba chocando con algún compañero. No importaba. Los dos gallos del corral estaban en plena pelea. No se guardaban nada. Lewis se coló varias veces en la gran horquilla en sus intentos de frenar tardísimo para salir pegado a Seb en la enorme recta y tener posibilidad de adelantamiento. Vettel se subía por todos los pianos. Precioso.

Vuelta 48. Hamilton sigue presionado a Vettel. Seb toca hierba con un neumático trasero y se traga una chicane. Traza las dos curvas por el verde sin levantar el pie y se incorpora sin control a la parte exterior. Hamilton intenta el adelantamiento por ahí, pero tiene que frenar porque si no el alemán se lo lleva puesto contra el muro. Una vez más la presión pudo con Seb. Salta la polémica. Los comisarios deciden penalizar a Sebastian Vettel con cinco segundos al finalizar la carrera. Se lo comunican a Hamilton. Pero en Ferrari no se lo comunican a Leclerc que venía recortando distancias.

Vettel obliga a Hamilton a frenar.

Vettel llega primero con Hamilton pegado. Leclerc cruza la meta a seis segundos de su compañero de Ferrari. Empieza el numerito de niño mimado de Sebastian. Da la vuela de honor negando con la cabeza y el dedo. No coloca su bólido en el lugar correspondiente al segundo puesto y cambia los números de posición de los coches poniendo el 2 al Mercedes de Hamilton. Además, se niega a subir al podio. Hamilton tiene que convencerle. Vettel montó su vodevil demostrando una vez más su mal carácter.

La verdad es que es difícil saber si Seb hace a propósito la maniobra que cierra el paso a Hamilton. Muy difícil. Pero hay una cosa cierta: es él el que se equivoca. Vettel era más lento que Hamilton con un bólido superior. Ferrari había llevado a Canadá la mejor versión de los últimos años. Hamilton estaba demostrando su categoría al presionar a Vettel durante muchas vueltas con un Mercedes ligeramente peor el que el bólido italiano. Ni Vettel ni Leclerc pudieron con el británico. En Ferrari ya no ganan ni ganando.

Próxima estación: Francia en dos semanas.

Así quedó el Gran Premio:

BRAVÍSIMOS HAMILTON Y SAINZ.

Gran Premio de España de Fórmula 1, 2.019.

Circuito de Barcelona-Cataluña. 89.000 espectadores.

Empezaré por la pobre asistencia. Estuve en el gran premio al que fuimos más de 140.000 locos por los coches. Y he presenciado varias carreras en Barcelona con el circuito a reventar. Puede parecer que rondar 90.000 espectadores es una gran afluencia de público, pero no lo es. Lo cierto, es que el Gran Premio de España cae cada año en su número de entradas vendidas. Y esto es por varios motivos:

El primero es que no tenemos un súper piloto en un súper coche. Carlos Sainz es muy bueno, pero a los españoles nos gustaría verle sentado en un Red Bull o un Mercedes. Viene sumando puntos con regularidad en tres equipos distintos y eso muestra su capacidad, pero tras el huracán Alonso nos gustaría ver a uno de los nuestros visitar el cajón de vez en cuando. Somos así.

Otro factor es la localización. Asistir a un Gran Premio cuesta una pasta gansa y si Barcelona te pilla lejos, como es el caso de gran parte de España, sale más barato ir, por ejemplo, al Gran Premio de Hungría o al de Spa. Os lo cuento por experiencia propia. Y sí, aquí meto también el clima político de la ciudad. Las carreras se viven desde los viernes y te gusta pasear por la ciudad de turno con los colores de tu país y la camiseta y/o gorra de tu piloto o equipo. Caminar por Barcelona con banderas de España decorando tu ropa, se ha convertido en un deporte de riesgo. En otros sitios puedes ir a un bar a tomar algo y entablar conversación con seguidores de Hamilton o Vettel; en un tono de deportividad ejemplar e imperando el buen rollo que se origina en las ciudades los fines de semana que hay carreras de coches y de motos.

El contrato con la Fórmula 1 y el Circuito de Barcelona termina este año y me temo que no se va a renovar. Los propietarios del Gran Circo tienen cola para carreras nuevas, el circuito da pérdidas y el precio y el clima social no animan a la administración pública catalana a la renovación al alza. Soy pesimista con nuestro Gran Premio.

Por último, y así aprovecho para entrar en carrera, está el propio trazado en sí. Las carreras de Fórmula 1 en este circuito se han convertido en un auténtico muermo. Su trazado está anticuado para los bólidos actuales. Es un circuito ratonero con una recta normalita. Solo hay adelantamientos con DRS al final de recta, y no son muchos. La emoción está en la salida y poco más. Este año ha sido igual. Bottas salía el primero y su compañero Hamilton el segundo. Vettel y Verstappen en la segunda línea.

Se apaga el semáforo y Bottas sale regular y Hamilton como un disparo. Bottas ocupa el carril central de la recta, bien hecho, dejando e Vettel el exterior y a Hamilton el interior. Los tres llegan en paralelo a la primera curva a derechas. Max Verstappen tras ellos como gran espectador. Solo caben dos y es Vettel, que va por el exterior, el que tiene que ceder. Pasan Hamilton primero, Bottas segundo y Max Verstappen tercero. Y ya está. Así llegaron a meta tras 66 vueltas. A esto me refiero. Si la carrera no tiene condicionantes externos, como el mal tiempo o accidentes inesperados, pierde todo el interés. Lo único interesante vino por detrás y os lo resumo ahora mientras sacamos conclusiones. Vamos.

Hamilton (derecha), Bottas (centro) y Vettel (izquierda) llegando a la primera curva.

Carlos Sainz hizo una gran carrera. Partía el decimosegundo y llegó el octavo. Ganó dos puestos en la salida, aguantó los envites de Ricciardo y adelantó varias veces en carreras. Lo curioso del caso es que reportó por radio al principio del gran premio que no tenía ritmo. Quizás no se encontrara cómodo con su bólido pero aguantó como un jabato y se marcó un carrerón. De 10. McLaren va por buena línea.

Los pilotos de Haas siguen con las mismas tonterías del año pasado. Rodando séptimo Magnussen y octavo Grosjean, se ponen a luchar como novatos y se tocan. Esto le costó al francés irse al décimo puesto, pero pudo ser peor y quedarse los dos fuera. No aprenden ni ellos ni sus directores. Menos mal porque así, al menos, combatía la somnolencia.

Stroll es un petardo. Ya no es un novato y sigue haciendo cosas de primerizo. Tuvo un toque con Norris que pudo evitar. Cierto que el compañero de Sainz arriesgó mucho, pero Stroll debió considerar que tenía a un piloto novel detrás. Con no cerrarse tanto hubiera evitado el desastre. Además, Racing Point estuvo mal todo el fin de semana. La evolución que han traído a Barcelona no ha sido acertada y han dado un paso atrás.

Accidente entre Stroll y Norris.

Max Verstappen es un genio. Este piloto está tocado con la varita. Llegó tercero con un Red Bull Honda con no es ni de lejos el tercer coche del campeonato. Max me recuerda mucho a Fernando Alonso. Pone su bólido por delante de las prestaciones reales del mismo. El motor Honda no está ma,l pero ni mucho menos es el segundo de la parrilla. Súper Max se coloca tercero del campeonato demostrando una gran regularidad. Si Red Bull no montara Honda…

Mal Ferrari. Ni Vettel ni Leclerc pudieron con Verstappen. Se suponía que traían a Barcelona un gran paquete de mejoras y les ganó un Red Bull y Mercedes les metió una paliza en clasificación y en carrera.

Quinto doblete consecutivo de Mercedes. Record histórico de la Fórmula 1. Cinco carreras, cinco victorias y cinco segundos puestos. Escandaloso. Tres primeros para Hamilton y dos para Bottas. Cada vez que Ferrari o Red Bull anuncian mejoras, los de la estrella les meten más tiempo de diferencia con las suyas. ¡Qué equipazo! De nuevo, se jugarán el campeonato los dos pilotos de Mercedes. Toto Wolf tiene que estar muy orgulloso de dirigir al que es, para mí, el mejor equipo de la historia de Fórmula 1.

Resumiendo. Ni el coche de seguridad puso emoción. Paliza de Mercedes. Gran Carrera de Verstappen y Carlos Sainz.

Quizás no haya Gran Premio de España el año que viene, pero no pinta nada bien.

Próxima estación: Mónaco en dos semanas.

Así quedó la carrera:

Gran Premio de España 2.019.
La vida sigue igual.

Ganó Hamilton. Bottas fue segundo. Luego los dos Ferrari y los dos Red Bull.

Lewis Hamilton partía en la segunda posición pero arrancó mejor que su compañero. Lideró desde la primera curva hasta el final y ya encabeza el campeonato.

Ferrari está a mucha distancia. Esta vez Vettel fue más rápido que Leclerc pero esto importa poco porque no tienen coche para ganar. Otro chasco más para los italianos.

La carrera no tuvo nada de especial. Lo más destacable fue el toque que le dio Kyviat a los dos McLaren, en la curva 6, arruinándoles la carrera.

Así pues, los Mercedes dominando, Ferrari lejos, Red Bull más lejos, McLaren con mala suerte y Williams muy mal. La vida sigue igual que en temporadas anteriores en el gran circo de la Fórmula 1

YouTube
YouTube
Instagram
RSS
LinkedIn
LinkedIn
Share