
Finalizados los tests de Barcelona, los equipos viajan a Australia a comenzar un nuevo mundial de Fórmula 1, con preguntas y respuestas. Veamos las conclusiones.
LOS DE ARRIBA.
Para mí solo hay dos equipos. Ferrari y Mercedes. Los italianos han sacado pecho y han presumido de bólido. Táctica para meter miedo, pero Mercedes se ha dedicado a dar tandas largas cargadísimos de gasolina. Es decir, probar la fiabilidad y velocidad de su monoplaza en el primer tercio de carrera que es donde se deciden la mayoría de las victorias.
Ferrari es rapidísimo a una vuelta y Mercedes lo es en los primeros 20 giros. Los alemanes han escondido mucho y cuando Hamilton realizó el simulacro de clasificación, se situó entre Vettel y LeClerc. A este último tengo muchas ganas de verle en acción a los mandos del bólido rojo.
EN TIERRA DE NADIE.
Por detrás de italianos y alemanes anda Red Bull. El motor Honda no se ha parado pero tampoco lo han exprimido al máximo. Verstappen está contento y eso es síntoma de espectáculo. Creo que penalizarán a lo largo del campeonato por tener que usar motores de más. En realidad son una incógnita total. Eso sí, no han sufrido averías de consideración y han rodado mucho. Honda dará algún día con la tecla porque tienen potencial y experiencia para hacerlo. Si lo consiguen pronto y con este equipo, ganarán pero ahora están por detras de Ferrari y Mercedes.
LUCHA INTERMEDIA.
Por lo visto en Barcelona, en los puntos estarán Renault, McLaren y Haas.
El motor del rombo equipado por la propia Renault y por McLaren, ha rendido a un buen nivel. Pocos fallos y una velocidad muy buena. Los tests en McLaren han sido los mejores en mucho tiempo y Ricciardo, Hulkenberg, Carlos Sainz y Norris han estado muy igualados. Pinta bien para nuestro español.
Haas cuenta con motor Ferrari y la experiencia de años anteriores. Estarán en los puntos. Personalmente, sus pilotos no son de mi preferencia pero el equipo se muestra solvente.
LOS TAPADOS.
Alfa Romeo y Toro Rosso son los filiales de Ferrari y Red Bull. Alfa cuenta con Kimi lo que les aportará muchísima experiencia. Comparten motor y aspectos aerodinámicos como el revolucionario alerón delantero con sus hermanos mayores.
Toro Rosso va más allá. La mitad del coche es Red Bull y como ya os he comentado, el motor Honda parece que por fin funciona. Durante la pretemporada han estado muy bien.
FURGÓN DE COLA.
Aquí coloco a Williams y Racing Point (antigua Force India).
Williams llegó a Barcelon tarde y mal. Consiguieron hacer tandas largas el último día pero con mucho cuidado y con tiempos muy alejados de los considerados intermedios. No se si a mitad de temporada conseguirán mejorar, teniendo en cuenta que todos mejoran también. Una pena que este equipo esté así con la historia que tiene en su garaje.
Racing Point es un caso distinto. Con la llegada de Stroll papá ya no sufren problemas económicos. La restructuración les pasará factura al principio pero estos sí que mejorarán rápido para colarse más arriba. Además, Checo Pérez es un gran piloto y con mucho carácter.
Ambos equipos montan motores Mercedes lo que les puede aupar a una lucha digna. Williams está muy atrás pero Racing Point mejorará con rapidez.
CONCLUSIÓN.
Mercedes y Ferrari por delante. Red Bull depende de la fiabilidad del motor Honda cuando lo expriman al 100%. Alfa Romeo y Toro Rosso les ayudarán muchísimo y se aprovecharán de su desarrollo. Los motores Renault pintan bien y los galos y McLaren parece que tienen un chasis decente. Mismo caso en Haas con un coche solvente, experiencia acumulada estos años y motor Ferrari. Racing Point está cerca y Williams es el que más retraso lleva.
La lucha por las primeras plazas y en la zona intermedia está igualadísima. Cada décima de segundo valdrá un potosí.
Semana y media y esto arranca. En Australia se acabarán las conjeturas. Ya queda menos. No queda casi nada.